De la ruta de las especias hasta Andalucía

Durante toda la Edad Moderna, las especias fueron un producto de alto valor, ya que se utilizaban tanto para la conservación como el aderezo de los alimentos. Su demanda fue en aumento en el mercado occidental convirtiéndose en una auténtica obsesión para reyes, mercaderes y navegantes, que durante el siglo XV buscaban entre tierras míticas y legendarias.
No es hasta 1520 cuando Magallanes abraza las ansiadas islas de las especias, trayendo a Europa clavo, canela, pimienta y nuez moscada.
 
Un largo viaje hasta Sevilla
Los sabores repletos de notas orientales alcanzaron tierras andaluzas tras realizar el mayor viaje de la Historia hasta el momento, desde las Islas Filipinas hasta Sevilla con barcos repletos de especias, como la canela de Ceilán o Java.
En la cocina andaluza encontramos una amplia utilización de especias. Podemos ver algunos ejemplos:
Canela: Es originaria de Sri Lanka y se recolecta durante las estaciones de lluvia. Cuenta con propiedades antisépticas y un aroma delicado e intenso muy característico con notas amaderadas. Su sabor es fragante y cálido.
Azafrán: Sin duda, el azafrán es conocido como la especia más cara del mundo por su proceso de recolección, secado manual y ligereza. La flor, de color violeta y los estigmas, de color rojo anaranjado, aportan un aroma persistente y amargo, además de teñir con un especial colorido.
En 1999 se creó la Denominación de Origen La Mancha, cuya diferencia frente al resto del mundo es su proceso tradicional de tueste y separación del estigma con otras partes de la flor. Esto incrementa el poder colorante y aromático en un 40 o 50% por encima de cualquier otro azafrán del mundo.
Nuez Moscada: El clima marítimo tropical de la zona de Las Molucas y las zonas de producción de origen volcánico han fomentado su desarrollo. El aroma es rico, cálido y fresco, el sabor es picante y con mucha fuerza.
Cardamomo: Se trata de una semilla muy fuerte pero refrescante por sus notas cítricas y picantes.
Pimienta negra: La pimienta negra posee un sabor picante, no siendo dulce ni salada, por lo que cuenta con gran versatilidad para la cocina.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad