28 F: LA TRADICIÓN CULINARIA EN EL DÍA DE ANDALUCÍA
Cada 28 de febrero, Día de Andalucía, multitud de eventos sociales, culturales y gastronómicos confluyen al mismo tiempo en cada rincón de la comunidad; toda una serie de actividades que ponen de manifiesto, quizás más que cualquier otro día, la excepcionalidad y unicidad de la identidad andaluza.
Museos, centros de interpretación y archivos históricos celebran sus jornadas de puertas abiertas, en una fecha en la que el carácter festivo y lúdico también están muy presentes a través de actuaciones y demás manifestaciones artísticas. La gastronomía es otro de los elementos indispensables de esta festividad autonómica.
La gastronomía en la celebración autonómica
Pero las tradiciones culinarias del Día de Andalucía se extienden más allá de degustar la típica rebanada de pan con aceite de oliva, y estos eventos en diferentes puntos de nuestra geografía dan buena cuenta de ello:
– Aznalcóllar y su Concurso de Migas: desde el año 2000, el municipio sevillano organiza esta particular competición en la que los participantes deben presentar su mejor versión de un plato de migas. El evento, que suele reunir hasta mil personas, concluye con una degustación acompaña de sardinas.
– El Día de Andalucía en la Campiña de Jerez: los núcleos rurales de la Campiña de Jerez se convierten en esta fecha en el epicentro de degustaciones gastronómicas de gran popularidad y atractivo turístico. En ellas se ofrecen los tradicionales arranques roteños, el ajo caliente o la berza jerezana, verdaderos tesoros gastronómicos para todo aquel que se acerque a probarlos.
– El Burgo y su Fiesta de la Sopa de los 7 Ramales: cada 28 de febrero, El Burgo, en plena Sierra de las Nieves de Málaga, saca a la calle los siete ingredientes que hacen falta para elaborar este plato tradicional que cada año atrae hasta 3000 personas. Pan cateto, ajo, patata, tomate, pimiento, espárragos y huevo forman la composición de una elaboración ligada tradicionalmente a la alimentación de los campesinos.
– Torremolinos y su Mercadillo de Productos Andaluces: desde hace unos años Torremolinos consigue reunir, con motivo de la festividad autonómica, hasta una veintena de variados puestos que ofrecen al visitante una completa muestra gastronómica de alimentos y bebidas de producción malagueña y andaluza.
Estamos seguros de que son muchísimas más las costumbres gastronómicas que protagonizan este día. ¡Cuéntanos alguna de las que más te ha gustado o sorprendido por su singularidad!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!