Cítricos y vitamina C: ¿Qué nos aportan?

Naranja, pomelo, mandarina, limón,…. Los cítricos, pertenecientes al género Citrus, se caracterizan por frutos de sabor ácido ricos en aceites esenciales.
Fueron los conquistadores de Alejandro Magno quienes los importaron al Mediterráneo oriental. En un principio tenían diferentes usos en la cosmética y medicina.
No fue hasta pasados algunos siglos cuando los árabes comenzaron a expandir el cultivo de la naranja amarga para su consumo alimentario.
Actualmente, los cítricos son altamente apreciados en todo el mundo y no solo en la alimentación, sino por su uso en las industrias farmacéutica y perfumística y como biocombustible.

Mucho más que vitamina C

De manera frecuente asociamos los cítricos con la vitamina C y la prevención de enfermedades invernales como resfriados y gripes, aunque su aporte nutricional va mucho más allá.
Los cítricos aportan numerosos beneficios para la salud, como la prevención de anemias, el refuerzo de las defensas, disminución del estrés y el colesterol gracias a sus diversos componentes:

  • Minerales: potasio, magnesio y calcio se encuentran entre sus componentes, lo que beneficia el sistema nervioso además de los huesos y dientes.
  • Vitaminas A y B: los cítricos cuentan con un alto contenido en ácido fólico. Además contribuye a mejorar la salud de la piel y de la visión.
  • Fibra: este componente es perfecto para la pérdida de peso y junto con su alto contenido en agua ayuda a depurar el organismo.
  • Flavonoides: este tipo de fitonutrientes contribuye a un menor riesgo cardiovascular y al cuidado de la salud cerebral.

 

Versatilidad en la cocina

Aunque su consumo fresco es altamente recomendable, existen varias formas de cocinado que podemos utilizar.
Según un estudio publicado en Molecular Nutrition and Food Research. la utilización de poco agua durante el proceso de cocción es una medida aconsejable para evitar la pérdida de nutrientes, así como cocciones prolongadas y largos periodos de almacenamiento previos a su consumo.
Los cítricos son muy versátiles a la hora de utilizarlos en nuestro recetario. Podemos preparar entrantes como Salmorejo de naranjas con bacalao salado, Arroz de cítricos con aliño de marisco y ali oli y dulces como la famosa Mermelada de naranjas sevillanas o un Bizcocho de naranja y miel relleno de crema.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad