De Airen a Pedro Ximenez: un viaje por las variedades de uva en Espana

Además de marcar la personalidad de cada vino, las distintas variedades de uva que podemos encontrar en nuestro país gozan de una calidad única. Y es que en la elaboración de nuestros caldos entran en juego las condiciones de la tierra, el clima y el proceso de fabricación.
Según la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino), existen hasta 10.000 variedades de uva que existen en el mundo , y de ellas solo algunas son empleadas en la producción de vino, de hecho, el 50% del total de esta producción corresponde a 33 variedades.
Tintas, blancas, autóctonas o importadas, todas ellas aportan matices, sabores y aromas, formando parte de nuestra cultura vinícola.
En nuestro recorrido, descubriremos cuáles son las variedades de uva más cultivadas en España y qué aportan al vino.

España uva a uva

 

  • Garnacha: Además de ser autóctona, la garnacha es la variedad más cultivada en nuestro país. El resultado es un vino rosado, joven, con mucho cuerpo y de carácter frutal y alta graduación.
  • Airén: esta uva blanca es la más cultivada en nuestro país, suponiendo el 22% del total. Es autóctona de La Mancha y se caracteriza por un resultado aromático de intensidad moderada y color pálido. Al ser considerada neutra, es susceptible de ser mezclada con otras variedades.
  • Tempranillo: estamos ante una uva tinta altamente valorada por su calidad. Podemos encontrarla en La Rioja, La Mancha y Cataluña. De un aroma equilibrado, es adecuada para crianzas, obteniendo resultados con matices tostados.
  • Bobal: Se trata de una uva originaria de la zona del levante, empleada para la elaboración de tintos y, sobre todo, rosados con resultados afrutados. Al igual que la variedad Airén, suele mezclarse con otras variedades.
  • Merlot: Esta variedad, procedente de Burdeos, es una de las más extendidas en todo el mundo. Su color rojo vivo contiene alta concentración de taninos y una acidez baja. Además, puede apreciarse su personalidad floral, potenciada por el envejecimiento creando matices marcados por frutos silvestres, tabaco o trufa.
  • Pinot Noir: Procedente de la región de Borgoña, en España se utiliza para la producción del cava catalán, debido a que el calor no beneficia al desarrollo de esta uva en la mayoría de zonas del país.

Un paseo por las vides andaluzas

El clima andaluz de temperaturas medias convierte a esta tierra en un lugar ideal para el cultivo de la vid, tanto es así, que nuestros vinos gozan de fama internacional gracias a su originalidad.
 

  • Palomino: Es la empleada en la elaboración de vinos de Jerez, tales como amontillados, finos, olorosos o manzanillas.
  • Pedro Ximénez:  Es la uva que se emplea en la producción de vinos dulces, la mayoría correspondientes a la D.O Montilla-Moriles. Para el proceso de producción, estas uvas son previamente secadas al sol, seguidamente, los vinos se envejecen en soleras, creando matices que hacen referencia a las uvas pasas.

Estas son solo algunas de las variedades más conocidas en nuestro país. Conoce más en este enlace.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad