Harinas sin gluten: qué alternativas hay

Aunque seguir una dieta sin gluten a veces puede hacerse cuesta arriba, por suerte cada vez existe una mayor concienciación y, con ello, las alternativas a la hora de elegir ingredientes idóneos para esta dieta son mayores. En este post queremos explicarte cuáles son las variedades de harinas que puedes encontrar.

¿Qué es el gluten?

El gluten es un elemento que se encuentra en las proteínas del trigo y que supone un 80% de éstas. Sus componentes son la gliadina y la glutenina y es el responsable de la consistencia de panes y masas. Como ya sabes, la harina de trigo es la más utilizada en cocina, por ello, es la que podemos encontrar de manera más frecuente en supermercados, aunque no es el único tipo.
Si eres celíaco, debes saber que existen diversas alternativas que puedes incluir en tu dieta, pero cuidado, no basta con sustituir en un postre o una receta salada la misma cantidad de harina de trigo por harina de maíz aunque tampoco es tan difícil como parece.

¿Qué alternativas hay?

En el mercado podemos encontrar desde harinas de cereales o pseudocereales hasta leguminosas y de frutos secos.
Como ya habrás imaginado, cada una de ellas varía el sabor del resultado final de las recetas que hagamos, por ello, lo mejor es ir probando cuáles son las que mejor combinan con lo que queremos conseguir.
La mejor manera de conservar este tipo de harinas es en la nevera, dentro de un recipiente hermético.
 

¿Cuáles son las más populares?

  • Harina de arroz: su alto contenido en almidón hace que sea ideal como espesante. Es importante tener en cuenta que este tipo de harina no es apta para elaborar panes, ya que no cuenta con características que permitan conseguir una textura adecuada para este tipo de alimentos.
  • Harina de maíz: es una de las principales alternativas a la harina de trigo. Su alto contenido en hidratos de carbono, minerales y vitaminas hace que sea perfecta para espesar salsas y elaborar panes.
  • Harina de garbanzo: al igual que las anteriores, contiene un alto valor nutricional que sustituye a la harina de trigo en muchas recetas para celíacos. Se utiliza con frecuencia en la cocina oriental para rebozados.

 
Además de estas, podemos utilizar harina de soja, de castañas, de mijo o de quinoa, entre muchas otras que puedes encontrar aquí. ¿Cuál es tu favorita?

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad