La dieta vegana: alternativas alimentarias y filosofía de vida
Cada vez más son las personas que deciden llevar una dieta alternativa. Esto no sólo supone una opción nutricional sino también una filosofía de vida.
El veganismo es una práctica que defiende la abstención del consumo de productos de origen animal, rechazando así las diferentes formas de explotación de los animales como producto o mercancía. Los lácteos, huevos, carnes, pescados y miel quedan excluídos de esta dieta vegana como rechazo al hecho de que los animales están en cautiverio.
El término “veganismo” fue acuñado por Elsie Shrigley y Donald Watson a mediados del siglo XX. Proviene de “vegan”, palabra inglesa que se constituyó para diferenciar del vocablo “vegetarian”.
ALTERNATIVAS PARA EVITAR CARENCIAS ALIMENTARIAS
Al adoptar la dieta vegana, debemos tener en cuenta que pueden producirse carencias alimentarias si no se lleva a cabo correctamente una alternativa a los nutrientes que constituyen una alimentación equilibrada y completa.
Proteínas: Consumir una amplia variedad de vegetales e incluir frutos secos y legumbres es fundamental para un aporte de proteínas.
Hierro: Las legumbres contienen un alto contenido en hierro. Los alimentos ricos en vitamina C y el vinagre también nos ayudan.
Yodo: Media cucharadita al día de sal yodada es suficiente.
Calcio: Los frutos secos y cereales constituyen una fuente de calcio importante.
DIFERENCIAS ENTRE VEGANOS Y VEGETARIANOS
Al igual que los veganos, los vegetarianos no comen carne ni pescado. Sin embargo, estos últimos sí consumen productos de origen animal que no suponen su muerte, como lácteos, huevo y miel.
Nuestro consejo: si decides adoptar esta filosofía de vida acude a un nutricionista para que te asesore. Esto te ayudará a mantener una dieta sana y equilibrada.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!