Miradas renovadas hacia la gastronomía de Magallanes y Elcano
La 1ª Vuelta al Mundo, ese punto de inflexión en la Historia que supuso el primer acto de globalización, fue un paso de gigante hacia nuevas vías comerciales y descubrimientos de alimentos, hoy en día tan importantes en nuestra cultura gastronómica.
Cuesta imaginar nuestra cocina sin ingredientes como la caña de azúcar, la patata, los cítricos o el aceite de oliva y es que, la hazaña histórica de Magallanes y Elcano fue para su momento lo que para nosotros ha sido la aparición de Internet, esa puerta a la gastronomía global que cambió la forma de entender y de comer.
Un viaje de 8 paradas
Para celebrar el V centenario de este apasionante viaje que partió desde Andalucía, hemos querido asomarnos a la Historia e interpretar desde una mirada actual todos aquellos descubrimientos culinarios que cambiarían y marcarían lo que somos hoy.
El resultado: un recetario compuesto por 52 propuestas inspiradas en los alimentos con los que los navegantes aprovisionan sus bodegas y también en aquellos nuevos ingredientes que encontraban y llevaban de vuelta.
Estas son solo 8 de las interpretaciones realizadas, en colaboración con el historiador Antonio Sánchez de Mora, del Archivo General de Indias (Sevilla).
FACERA DE ATÚN ROJO ENCEBOLLAO. «UN GUISO FRIO, POR LA CARA»
En las expediciones, los ajos y cebollas eran frecuentes para elaborar guisos de pescado. Esto, unido a la tradición andaluza de “encebollar” con ajo, cebolla y vino, inspira un guiso que suma otros ingredientes como el Apiun dulce, las especias y el cacao que recubre la pieza de atún con pigmentos en tonos marinos.
CONEJO EN ESCABECHE. «LA MAGIA DE LAS PIMIENTAS»
Los escabeches como método de conservación y el uso de las pimientas son la base de esta propuesta. La equilibrada y suave acidez combina con 3 pimientas (negra, de Sichuan y de Jamaica) que hacen referencia a nuestra tradición árabe y nos trasladan a la Ruta de las Especias.
SOCARRAT CON TARTAR DE PARGO. «CÓMO CONVERTIR EL FALLO EN VIRTUD»
El arroz, alimento base y salvavidas para los navegantes en esta travesía, es el centro de esta versión convertida en socarrat y acompañada con tartar de pargo.
RAYA EN PEPITORIA. «UNA ESPIRAL DE AVENTURAS»
Denominada pescado de Bastina en los documentos de la expedición, la raya fue un importantísimo ingrediente que, cocinado en pepitoria y combinado con una espiral de salsa de almendras, simboliza ese recorrido que siguieron mediante los puntos de salsa de mostaza como reflejo de los diferentes puertos en los que consiguieron abastecerse.
GUISO DE CARRILLERA CRUJIENTE AL PX. «MANJAR DE REYES»
Uno de los episodios más emocionantes del viaje fue el que se vivió en Borneo, donde en la casa del gobernador les sirvieron guisos para festejar su llegada. No nos cabe duda de que les ofrecieron lo mejor de su despensa y los trataron como reyes.
Además, durante la expedición consiguieron siete vacas y tres cerdos que descuartizaron y salaron para aprovisionar las despensas de las naves. Los vinos del condado y la habilidad para guisar son otros aspectos que inspiran este plato.
BIZCOCHO DE PIÑA ESPECIADO Y TÉ. «VIAJE DE CHINA A LAS MOLUCAS»
Nuestra propuesta gira entorno a la piña, uno de los alimentos llamados “de vuelta”, con un bizcocho aderezado con las mejores mezclas de especias y hierbas. La cúrcuma, el clavo, el jengibre y el coco (fundamental para compensar la falta de vitaminas de los navegantes) son solo algunos ejemplos de la combinación y complejidad de sabores que se encuentran en este plato.
BROCHE DE ORO. «LA VUELTA AL COCO»
Este guiño al globo terráqueo con cobertura de chocolate blanco y oro comestible, nos lleva a finalizar esta expedición de la manera más dulce, símbolo, al fin y al cabo, de una expedición que tenía fines comerciales.
Todo un guiño al globo terráqueo, en el que la cobertura de chocolate blanco nos lleva al final de este viaje de la manera más dulce, sin olvidar esa capa de oro comestible que nos recuerda una expedición con fines comerciales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!