Recuerda bien: 7 alimentos para la memoria
Seguro que has leído este título e inevitablemente te ha venido a la mente los famosos “rabitos de pasas” pero has de saber que, aunque la ciencia le ha dado la razón, no es el único alimento que ayudará a tu memoria a funcionar a pleno rendimiento.
Elegir una dieta saludable, además de garantizar el buen funcionamiento de nuestro cerebro, nos ayudará a prevenir posibles procesos degenerativos. Apunta bien los alimentos que debes incluir en la lista de la compra:
1. Uvas: ya sean pasas o frescas, las uvas y sus “rabitos” contienen alto nivel de vitamina B, flavonoides, miricetina y antioxidantes, muy beneficioso para el funcionamiento del cerebro.
2. Frutos secos: numerosos estudios relacionan los frutos secos con una mejora importante en las funciones cognitivas, especialmente las nueces y las almendras. Además de ser una gran fuente de Omega-3, aportan fósforo y magnesio, aliados contra el envejecimiento de nuestras neuronas. En todo caso, recuerda no abusar de ellos, ya que contienen un gran aporte calórico.
3. Arándanos: los frutos rojos en general constituyen una importante fuente de Vitamina C, minerales, antioxidantes y ácido fólico, buenos aliados para una memoria sana que ayudan a evitar la oxidación celular, especialmente en el caso de los arándanos. Además, su efecto antiinflamatorio ayudará a mejorar tu salud.
4. Pescado azul: seguro que siempre has relacionado el pescado con el fósforo, pues bien, este mineral es esencial para el funcionamiento de las neuronas. En concreto, el pescado azul (atún, salmón, sardinas…) incrementa los niveles de fósforo frente al pescado blanco, además de ayudar a frenar el deterioro cognitivo. El consumo de pescado debe ser superior al de carne, siendo lo más adecuado dos veces por semana.
5. Café: nada mejor para recargar las pilas por la mañana que un buen café. Además de despertarnos, esta bebida es un potenciador de la memoria cuyo efecto puede durar hasta 24 horas después de su consumo, según un estudio de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (Estados Unidos).
6. Zanahoria: no solo mejora la vista, también la memoria verbal. Aporta beneficios a largo plazo para nuestras neuronas gracias al antioxidante betacaroteno.
7. Chocolate negro: el flavonol epicatequina es el responsable de su efecto en nuestro cerebro. Apúntate al consumo de chocolate negro, ya que cuanto más porcentaje de cacao tenga, más beneficioso será para tu salud.
Ahora ya sabes cuáles son los mejores alimentos para tu memoria, ¡solo tienes que recordarlos!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!