Alimentos para alcanzar tus metas: qué comer si haces deporte
Que el running esté de moda no es ningún secreto pero ¿lo has practicado alguna vez? Si es así, seguramente sabrás que como todo deporte, requiere una alimentación adecuada para aumentar el rendimiento.
Antes de calzarte las zapatillas, es importante que tengas en cuenta que llevar una alimentación saludable significa abarcar todos los grupos de alimentos, incluídas las grasas. Además, si vas a iniciar una dieta es esencial que ésta sea personalizada y adaptada al deporte que practiques y bajo supervisión de un especialista.
Dicho esto, debes saber que un entrenamiento requiere la ingesta de 75 calorías día aproximadamente por kilo de peso corporal, de los que los carbohidratos deben ocupar un 60%, las proteínas un 25% y un 15% las grasas. Hacer deporte no significa que te olvides de las grasas.
El papel de los superalimentos
Seguro que has oído hablar alguna vez de los “superalimentos”, son un grupo de ingredientes que se consideran altamente beneficiosos para la salud y es que, su alto aporte en nutrientes y bajo nivel de calorías, hace de ellos una opción saludable a la vez que energética.
Aquí tienes algunos ejemplos de estos superalimentos que te ayudarán a rendir más:
Quinoa: aunque se consume desde hace miles de años, la quinoa es un cereal que ha llegado para quedarse. Su fama es bien merecida: es rica en proteínas, hierro y magnesio y tiene un sabor y textura agradable. Además, es muy versátil a la hora de cocina, por ejemplo con hinojos al ajillo.
Kamut: dentro de la categoría de trigos encontramos el kamut, un cereal con alto contenido en proteínas y rico en minerales. Además, su bajo índice glucémico y nivel de proteínas y antioxidantes lo convierte en alimento clave para afrontar el entrenamiento. Estamos ante un alimento tolerado por personas que presentan alergias o intolerancias a otras variedades, por lo que puedes consumirlo sin correr riesgos en tu salud.
Huevo: debes saber que las proteínas juegan un papel esencial en el desarrollo de la masa muscular y la regeneración de los tejidos. A pesar de que hace unos años, el huevo contaba
con una mala fama inmerecida, éste ha resultado ser una fuente muy valiosa de proteínas con un bajo aporte calórico. A esto sumamos que diversos estudios demuestran que realmente no sube el colesterol. Acompañado de sopa de tomate y ajo negro hará que, además de cuidar tu salud, disfrutes de un sabor único.
Coliflor morada: no se pueden dejar de lado las vitaminas y minerales de las frutas y verduras, pero especialmente, destacamos la coliflor morada. El color violeta revela una importante carga de antioxidantes, que te ayudarán a prevenir el envejecimiento prematuro y mejorar tu salud.
Aguacate: si algo caracteriza al aguacate es su alto contenido en omega-3, que lo hace muy beneficioso para el rendimiento y colabora en el desarrollo de masa muscular. Sus grasas son muy saludables, ya que también ayudan a cuidar el corazón. Te recomendamos este Tartar de fresas con mojama y aguacate.
Cúrcuma: sus propiedades antiinflamatorias hacen de esta especia un aliado perfecto ante las lesiones. Así que, si te excedes en un entrenamiento, no te olvides de añadir este ingrediente en tus platos.
¿Y tú, ya los tienes en tu lista de la compra?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!