5 alimentos para dormir mejor
Es evidente que un buen descanso es esencial para nuestra salud, no solo para rendir mejor durante el día. Dormir mejor por la noche influye en la aceleración de nuestro metabolismo, incluso eleva nuestras defensas para protegernos de resfriados y otras enfermedades comunes.
Pero, ¿cómo influye la alimentación en este sentido? Las cenas desempeñan un papel fundamental a la hora de determinar nuestro descanso, por ello, estas deben hacerse al menos dos horas antes de ir a dormir, además de tener especial cuidado con la cantidad, ya que una cena abundante puede dificultar la conciliación del sueño.
Triptófano, melatonina y serotonina, ¿por qué son importantes?
Los ritmos de vida actuales hacen que cada vez más personas tengan problemas para conciliar el sueño. En él intervienen diferentes factores y hormonas de las que depende el buen funcionamiento del sistema nervioso.
El triptófano es un aminoácido que el cuerpo no produce por sí mismo, pero que a través de la ingesta de ciertos alimentos ayuda a producir Vitamina B3, melatonina y serotonina, neurotransmisores que regulan los ciclos y la capacidad de sueño.
¿Qué alimentos pueden ayudarnos a conciliar el sueño?
Aunque no existe un alimento milagroso que acabe con el insomnio, estos son algunos de los ingredientes que pueden ayudarte según la ciencia:
1. Plátano: su contenido en magnesio lo convierte en un relajante muscular, además, estimula la melatonina y la serotonina, hormonas necesarias para mejorar la calidad del sueño.
2. Avena: es una fuente de triptófano (que produce serotonina y melatonina) y vitamina B, que ayuda al correcto funcionamiento del sistema nervioso.
3. Manzanilla: tomada en infusión nos ayudan a conciliar el sueño gracias a su efecto sedante en el organismo.
4. Omega 3: los pescados azules, además de controlar los niveles de colesterol y la salud cardiovascular, ayudan a la secreción de serotonina para propocionar bienestar. También podemos encontrar omega 3 en alimentos como las nueces o las espinacas.
5. Miel: hace aumentar los niveles de insulina en sangre, por lo que estimula en el cerebro la producción de triptófano, que posteriormente se convierte en serotonina y favorece un sueño reparador.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!