5 INGREDIENTES PRINCIPALES QUE PUEDES SUSTITUIR POR OTROS

Intolerancias a componentes alimenticios como la lactosa o el gluten; el vegetarianismo, veganismo o cualquier otra filosofía personal de alimentación; o simplemente, darnos cuenta a última hora de que nos falta un imprescindible en la receta que estamos a punto de elaborar, son algunas de las razones por las que conocer opciones con las que sustituir un ingrediente por otro puede sacarnos de más de un pequeño apuro.

El huevo

Ya descubríamos las propiedades especiales del lino cuando hablamos de él en “Los nuevos cereales: verdaderos tesoros vegetales”:
Mezcla una cucharada de semillas de lino molidas con tres de agua u otro líquido del tipo leche vegetal y déjalas reposar durante 10 minutos. El lino adquirirá una consistencia viscosa muy similar a la del huevo con su misma capacidad aglomerante.
Lo mismo ocurre con la chía. En contacto con un líquido (siempre cuatro cucharadas por cada una de semillas) forma un gel mucilaginoso con las mismas propiedades ligantes y espesantes que la clara del huevo. Mantenlas en remojo al menos 2 horas.
Otro ingrediente que está muy presente en dietas veganas y vegetarianas y que podemos emplear como reemplazo del huevo es el tofu: 60 gramos de este ingrediente machacado equivaldrá a 1 huevo.
Cuando de repostería y pastelería se trata, la compota de manzana puede ser un gran aliado: además de proporcionar a nuestros postres una textura húmeda y suave muy rica, el dulzor que nos aporta esta fruta hará que necesitemos agregar menos cantidad de endulzante, resultando una opción más saludable.

Crema o nata

Para reemplazar la crema o nata de tus elaboraciones, mezcla ¾ partes de un vaso de leche con ¼ de mantequilla derretida. En bizcochos o similares, como este de bizcocho de enebro y avellanas con cremoso de chocolate y granizado de café.
El queso fresco, ricotta, mascarpone o queso de untar y el yogur,son también estupendas alternativas.

Azúcar

Un sustituto natural que encontramos para el azúcar es la miel. Eso sí, utilizaremos un 20% menos de la cantidad de azúcar especificada en la receta para evitar un resultado demasiado dulce.
Si lo que buscamos es una alternativa para personas con diabetes, haremos una mezcla a partir de 2 medidas de leche en polvo, 2 de maicena y 1 medida de stevia, edulcorante natural que podemos encontrar en el mercado en distintas proporciones.

La harina

La maicena o fécula de patata pueden hacernos las veces de harina (90 gramos de las primeras por cada 130 gr de la segunda).
Si tenemos harina corriente y lo que necesitamos es harina de repostería, añadiremos una cucharada y media de levadura química y media cucharadita de sal para obtener una harina preparada.

La leche

Las bebidas vegetales (denominadas así por ley) son cada vez más numerosas y variadas y una socorrida y sana solución para los intolerantes a la proteína de la leche convencional.
½ vaso de leche condensada junto a medio de agua es otra de las alternativas con las que podemos contar.
En bizcochos, podemos sustituir la leche por la misma cantidad de agua o zumo de fruta. Después, añadiremos dos cucharadas de yogur a nuestra masa para conseguir ese toque de cremosidad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad