6 FRUTAS TROPICALES QUE ESTÁN CONQUISTANDO NUESTRO PALADAR

Hay más variedades de las que podríamos llegar a enumerar en este post o tan siquiera imaginar. Ofrecen todo un mundo de posibilidades gastronómicas y son muy valoradas en el ámbito culinario por sus propiedades nutricionales, su apariencia llamativa y todo un rango de sorprendentes sabores.
Algunas han pasado a formar parte de nuestros mercados y nos han conquistado como ya hicieran el kiwi o el aguacate treinta años atrás, dos ejemplos de frutas que en su día nos resultaron extrañas y lejanas.

¿Frutas tropicales o frutas exóticas?

Lo que caracteriza a las frutas tropicales no es el área geográfica donde crecen sino el clima que las rodea. Es decir, se trata de un factor climático más que geográfico. Crecen en ambientes tropicales o subtropicales al abrigo de temperaturas cálidas y constantes, con mínimas en invierno que no suelen descender de los 6ºC.
El término frutas exóticas, por su parte, no hace más que referencia a aquellas de origen extranjero y que, por tanto, resultan desconocidas y extrañas.
La mayoría de frutas tropicales o exóticas proceden de América del Sur, el Caribe, países orientales o África, pero no son los únicos.

Cultivo en España

Una parte de la fruta tropical que se consume en España y el resto de Europa tiene su origen en Andalucía. En concreto, en la Costa Tropical que discurre entre el litoral de Málaga y Granada bañado por el Mediterráneo.
El microclima que define a esta zona, con más de 300 días de sol al año y su características térmicas especiales, la hacen idónea para el cultivo de una gran variedad de estas frutas, siendo el aguacate y el mango los productos estrella.

Variedades que comienzan a conquistarnos

393377-PCF5IF-9001. Pitahaya o Fruta del Dragón: fruta tropical de origen mexicano, cuyo cultivo se remonta a los aztecas. Se consume en crudo y sorprende tanto por su aspecto exterior como interior.
Su sabor recuerda al agua azucarada y la podemos encontrar en su versión roja u amarilla. Es rica en agua, azúcares y minerales.

lychee-3064709_6402. Litchi: de origen chino, se caracterizan por una pulpa translúcida, de sabor muy dulce y cuya textura recuerda a la de la uva.
Son jugosos y refrescantes y podemos encontrarlos en conserva y cada vez más, en fresco.

mangosteen-2126750_6403.  Mangostán:  considerado todo un manjar en Asia, es una fruta muy cotizada por su textura y sabor.
Del tamaño de un tomate, tiene una cáscara púrpura y su pulpa es de color blanco con semillas en su interior. De gusto meloso y dulce.

Mango with Passion fruit smoothie by fresh ingredients4. Maracuyá o Fruta de la Pasión: fruto procedente de una planta en forma de arbusto-enredadera. Su interior está compuesto por pequeñas bolsitas de líquido con gran número de semillas y un gusto que resulta intenso y agridulce.
También la encontramos en dos variedades: morada y amarilla. El maracuyá nos resulta más conocido por su actual aplicación a helados, yogures, bebidas…

kumquats-3399712_6405. Kumquat o Naranja Enana: originario de Asia, es conocido como el cítrico más pequeño del mundo, con un tamaño que no supera los 3 centímetros. Se puede consumir con la piel, lo que hace que su sabor oscile entre el dulce acidulado de ésta y el punto amargo de su pulpa.
Es utilizada para acompañar carnes grasas, preparar mermeladas o postres, entre otros.

starfruit-1530148_12806. Carambola: de sabor dulce, su carne es crujiente y jugosa.
Suele emplearse como elemento decorativo debido a su peculiar forma de estrella. Como extra: su alto aporte de vitamina C.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad