cesta de pan sevillano

El pan en Sevilla, protagonista de la gastronomía

Hablar de Sevilla es hablar de un patrimonio con una gastronomía única, reflejo de su complejo legado histórico procedente de diferentes pueblos.
Estamos ante una ciudad en la que se funden costumbres con sabores orientales y occidentales, así como una importante aportación de los productos de América, sumado a su peculiar condición de ciudad interior y estrecha relación con el Guadalquivir y las costas cercanas.
Además, el recetario andaluz se adapta completamente a la climatología, por lo que debido a las altas temperaturas estamos ante una gastronomía generalmente de platos ligeros y frescos.
Contando con productos de primerísima calidad como el Aceite de Oliva Virgen Extra o la naranja, cabe destacar también el importante papel de los panes con los que cuenta la capital andaluza. Tanto es así que estudios recientes de la OCU afirman que Sevilla tiene el mejor pan de España.
 
Una larga tradición
 
Ya lo decía el propio Washington Irvin, viajero inglés y autor de la famosa obra “Cuentos de la Alhambra”:Aquí viven esos panaderos que suministran a Sevilla ese delicioso pan por el que es célebre; aquí se fabrican esas roscas famosas por la bien merecida denominación de Pan de Dios”.
Pero para hablar del pan en Sevilla es necesario que nos traslademos concretamente a Alcalá de Guadaíra, antiguamente conocida como el “horno de Sevilla” y donde, gracias a la calidad del trigo y su tradición molinera de origen prerromano, se asienta uno de los mejores panes de la provincia.
Los tradicionales hornos de leña de El Cuervo, Burguillos y La Algaba destacan también por su reconocido prestigio en la forma de elaboración del producto y en el sabor final.
La presencia del pan en la cocina andaluza como protagonista es indiscutible, ya que fue la base de la alimentación durante siglos. Desde las “tostás” hasta las migas pasando por el salmorejo y las torrijas, ya sean platos dulces o salados, vemos cómo el pan en Sevilla tiene el puesto que merece.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad