Mermelada de naranjas amargas sevillanas
INGREDIENTES
- 1 kg de naranjas amargas (de las de los árboles de la calle)
- 1 kg de azúcar
- 1 litro de agua
PROCESO DE COCINA
Seleccionar las naranjas es uno de los pasos más importantes. Nosotros hemos utilizado las naranjas amargas (también llamadas agrias) de la variedad Naranjo de Sevilla o Bigarade. Es muy apreciada para hacer mermeladas por su alto contenido en pectina (la pectina en presencia de agua tiene la capacidad de formar geles) dando mayor rendimiento y calidad que otras variedades.
En primer lugar debemos limpiar muy bien las naranjas. Para ello podemos poner un cazo con agua al fuego y cuando hierva meter las naranjas unos 10 seg, sacamos y frotamos por si queda algún resto en la piel. Otra opción es limpiarlas debajo de un chorro abundante de agua y frotar intensamente.
Una vez limpias las cortamos a la mitad y con la ayuda de la parte de atrás de una cuchara retiramos los huesos. Ponemos, en un cazo, a cocer las mitades de las naranjas con el agua hasta que se queden con tan solo un par de dedos de agua. En ese momento retiramos del fuego y podemos hacer dos cosas: 1ª sacar las cascaras de naranjas y cortarlas en trozos (pequeños, grandes o tiras). Una vez cortadas devolverlas al cacillo con el resto del líquido. 2ª no hacer nada y dejar las cascaras en grandes trozos. Después añadimos el azúcar y volvemos a poner al fuego hasta que reduce y queda con la textura típica de mermelada. Enfriar e introducir en botes de cristal con tapadera. Si queremos pasteurizarlo poner los botes en una olla con agua hasta ¾ de la altura del cristal y calentar hasta un poco antes de que el agua hierva. Mantener 30 min y enfriar.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!